![]() |
Simulación de la explosión |
Este artículo puedes leerlo en la revista Extrañologia nº11 haciendo click Aquí:
Revista Extrañologia nº11
Eso tuvieron que pensar los habitantes de la región siberiana de Tunguska cuando el 30 de Junio de 1908 a las 7 de la mañana aproximadamente veían como los cielos de esta helada zona de Rusia cerca de el Río Tunguska Pedregoso eran atravesados por una enorme bola de fuego de unos 80 metros de diámetro que haría explosión en el aire provocando un estruendo de tal magnitud que se notaría en los sismógrafos a miles de kilómetros de distancia. La devastación fue de tal magnitud que destrozó los árboles de unos 2150 kilómetros a la redonda, y llegó a romper ventanas y derribar a personas al suelo en mas de 400 kilómetros de distancia. La explosión fue tan intensa que durante varios días en partes de Rusia y Europa nunca se hizo de noche. Hoy más de cien años después, nadie sabe que ocurrió con certeza aquella fría mañana.
Revista Extrañologia nº11
Eso tuvieron que pensar los habitantes de la región siberiana de Tunguska cuando el 30 de Junio de 1908 a las 7 de la mañana aproximadamente veían como los cielos de esta helada zona de Rusia cerca de el Río Tunguska Pedregoso eran atravesados por una enorme bola de fuego de unos 80 metros de diámetro que haría explosión en el aire provocando un estruendo de tal magnitud que se notaría en los sismógrafos a miles de kilómetros de distancia. La devastación fue de tal magnitud que destrozó los árboles de unos 2150 kilómetros a la redonda, y llegó a romper ventanas y derribar a personas al suelo en mas de 400 kilómetros de distancia. La explosión fue tan intensa que durante varios días en partes de Rusia y Europa nunca se hizo de noche. Hoy más de cien años después, nadie sabe que ocurrió con certeza aquella fría mañana.